
Aseguraron que los estafadores se presentan como portavoz de los fabricantes encargados de la distribución de los inmunizadores. Se sabe que estos actúan empleando correos electrónicos personales o profesionales o realizando llamadas a compradores potenciales.
La Interpol comunicó a los 194 miembros de los estados las bases de datos de los laboratorios farmacéuticos que se han señalado con dichas prácticas engañosas. Asimismo, Jürgen Stock, secretario general de Interpol puntualizó en seguir colaborando para evitar actos fraudulento en torno a los inmunizadores anticovid.
Incluso cuando el fraude fracasa, es importante informar a la policía para que se puedan identificar los vínculos potenciales y también, como en el caso de la alerta que Interpol ha lanzado, advertir a las fuerzas del orden sobre esos riesgos”, recalcó.
Se espera que las medidas sean reforzadas con la finalidad de proteger el proceso desde el inicio de su fabricación hasta la entrega. Por consiguiente, la organización sigue realizando hincapié en la lucha contra el fraude cibernético y lavado de dinero desde 2020, donde impulsó un proyecto con el Grupo de Trabajo Mundial sobre los Delitos Financieros para reforzar dicha cooperación.
En su cuenta de Twitter, Jürgen advirtió sobre la alerta asegurando lo siguiente:
Los delincuentes no dejarán de intentar sacar provecho de COVID. Esta última alerta de INTERPOL muestra el valor de la cooperación entre los sectores público y privado para destacar posibles fraudes e identificar a los responsables", publicó.
Criminals won’t stop trying to cash in on COVID. This latest alert from INTERPOL shows the value of public/private sector cooperation to highlight potential frauds, and identify those responsible https://t.co/lnaZ8RsZpw
— Jürgen Stock (@INTERPOL_SG) August 16, 2021