
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, ha estado desarrollando un sistema en donde se puede identificar si la tos es compatible con Coronavirus mediante el uso de Inteligencia Artificial, con esto se busca complementar el triage médico que se realiza mediante ‘Boti’, el WhatsApp de dicha ciudad.
Será mediante algoritmos de aprendizaje automático por el cual se pueda detectar el Covid-19, esto basándose en el sonido de voz, respiración y de tos, se espera poder acelerar el diagnóstico.
Para utilizarlo, las persona que quiera saber si sus síntomas corresponden a Coronavirus deberá de responder las preguntas de protocolo para después mandar su tos mediante una nota de voz, el chatbot la reconocerá y analizará mediante una red neuronal que ayudará a diferenciar si esta coincide con los patrones que han presentado los casos positivos.
Para su desarrollo se recolectaron mil toses de pacientes positivos, haciendo contraste a otras mil negativas, la red neuronal desarrollada tiene la capacidad de poder aprender los patrones de esta toses. La información que es utilizada es confidencial, únicamente los médicos y autoridades sanitarias pueden tener acceso a ella.
Dicho proyecto aún se encuentra en prueba, este tiene un estudio aprobado por el Comité de Ética del Hospital Elizalde, quien ha validado la metodología de investigación, así como los modelos de diagnóstico mediante la recolección de dicho síntoma.
Dicha herramienta llega luego de que investigadores de Luxemburgo anunciaran un sistema para la detección del Covid-19 mediante la voz y la tos, el proyecto ‘CDCVA’ (COVID-19 Detection by Cough and Voice Analysis),podría detectar el virus dependiendo de los patrones de voz y tos de las personas, de acuerdo con Muhannad Ismael, responsable de la iniciativa, a ‘EFE’.
Las afecciones respiratorias, como la tos seca, el dolor de garganta y la disnea causadas por la COVID-19 pueden hacer que las voces de los pacientes sean diferentes, creando firmas de voz identificables, que pueden ser reconocidas utilizando nuestro sistema”, señala, de acuerdo con ‘Infobae’.
Con información de: Infobae