
De acuerdo con una de las observaciones del estudio publicado en ‘Nature’ presentó que el nivel de anticuerpos de personas infectadas por el SARS-CoV-2 comenzaba a decaer pasados los cuatro meses, sin embargo, el paciente desarrolló una respuesta inmune completa en la que se incluye la creación de glóbulos blancos con memoria, los cuales son capaces de recordar y eliminar el virus incluso años después de haber sufrido la primera infección.
En el trabajo se analizaron a 77 pacientes los cuales vivieron la infección de forma leve o moderada, en la mayoría de estos se vio la caída de los anticuerpos de manera pronunciada tras cuatro meses, sin embargo, después la reducción es más pausada, por lo que las moléculas están presentes en el torrente sanguíneo hasta 11 meses después de la infección.
Este ha sido el primero encargado de analizar la presencia de células plasmáticas de larga vida ubicadas en la médula ósea, generadas cuando un patógeno entra al cuerpo, logrando recordar varios rasgos característicos de este. 15 de 18 pacientes a los que les tomaron muestras de médula ósea generaron estas células.
Ali Ellebedy, inmunólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y autor principal del estudio, declaró que duchas células pueden durar toda la vida, produciendo anticuerpos para siempre. A pesar de esto, su presencia no significa que sea “inmune” a una reinfección, aunque es probable que esto ocurra, por lo que Ellebedy informó que en caso de que los anticuerpos fabricados por las células de vida larga no seas suficientes, el sistema inmune activará las células B de memoria, las cuales fabrican más anticuerpos.
Aún se desconoce si este tipo de células podrán actuar ante las nuevas variantes, Ali señala que esto depende de cuánto cambie la secuencia genética que porta el virus. Hasta el momento se ha demostrado que el sistema inmune de las personas que padecieron la infección, así como los vacunados, neutraliza las variantes que se han detectado hasta ahora. Ante esto, informó que no cree que haga falta una tercera dosis de la vacuna, tal y como lo señalan diversas farmacéuticas encargadas de desarrollar las dosis.
Con información de: El País.