
Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS señaló que al ingresar a la página, la persona debe indicar su sexo, edad y padecimientos, con base en esto, la calculadora lanza un porcentaje de riesgo de complicación por la enfermedad.
El director aseguró que el Seguro Social tiene cerca de 30 millones de derechohabientes que padecen alguna enfermedad crónica que los hace vulnerables ante el Covid-19, además, agregó que los hombres tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
“La calculadora tiene como objetivo estimar la probabilidad de desarrollar Covid-19 grave y se basa en los factores de riesgo que una persona reporta, por ejemplo si alguien tiene 59 años, obesidad y consume tabaco, ahí son tres factores de riesgo y la calculadora estimará con base en estos datos la posibilidad de agravar en caso de contraer el virus”.
“Como ejemplos, dijo, una mujer de 25 años sin comorbilidades tiene apenas un 12 por ciento de probabilidades de tener un cuadro grave en caso de presentar COVID-19. En un hombre de 59 años con obesidad el riesgo sube a 77 por ciento, y para un adulto de 65 años con obesidad, diabetes, hipertensión y que es fumador, aumenta hasta 93.7 por ciento”, señala la página oficial del IMSS.
Hugo Borja exhortó a la población a mantener las medidas de prevención como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, usar gel antibacterial con base 70 por ciento de alcohol, respetar la sana distancia, toser o estornudar en la parte interna del codo, evitar tocarte la cara nariz, boca y ojos con las manos sucias.
Asimismo, señaló que ante cualquier malestar comunicarse al 800 222 26 68 para pedir orientación.
El #IMSS diseña calculadora para evaluar nivel de gravedad a la salud en caso de padecer #COVID19.
— IMSS (@Tu_IMSS) May 6, 2020
👉🏼 https://t.co/unb9XWBQOU#CalculadoraCOVID #QuédateEnCasa pic.twitter.com/DDKkTcQREI