
El funcionario explicó en conferencia de prensa que presentar la credencial de elector al recibir la vacuna es necesario para identificar el lugar de residencia y la CURP, no obstante, mencionó que no debe negarse el acceso a la dosis a quienes no permitan que se le tome una foto, ya sea a su persona o su INE.
Además, señaló que es importante registrar a quienes acudan a las unidades de vacunación porque se debe dar seguimiento para la aplicación de la segunda dosis.
“No es indispensable que se le tome foto a la persona o a la credencial y no debe restringirse el acceso a la vacuna a una persona que toma la decisión libre y soberana de que no se le tome fotografía a la credencial o a su persona”, indicó.
López-Gatell cree que la toma de fotografías inició por los mismos trabajadores de los módulos como un mecanismo de documentación.
Pese a que no seguirán con la toma de fotos, continuará siendo indispensable que las personas presenten sus documentos de identificación, la CURP, que comprueben su dirección y número telefónico.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 17 de febrero de 2021 #GraciasPorCuidarnoshttps://t.co/NY3TTDJt8y
— SALUD México (@SSalud_mx) February 18, 2021
Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Ciudad de México, dio a conocer en exclusiva a La Saga que los Siervos de la Nación, de la Secretaría de Bienestar, son quienes le toman las fotos a los adultos mayores que se han vacunado y reveló que en la segunda etapa, se eliminará este procedimiento.
Clark relató que al momento en el que una persona que va a recibir la vacuna contra Covid-19 llega a una unidad de vacunación, se tiene que registrar a través del sistema de la Secretaría de Bienestar.
Mencionó que esto se realiza con la finalidad de poder llevar un control estricto sobre las personas que han recibido la inmunización, con esto, además de poder notificarles sobre la segunda dosis, también se calcula la cobertura de vacunación que se está llevando en la Ciudad de México, puntualizando que a las personas a las que se les toman fotos ya no se les está pidiendo que se quiten el cubrebocas.
Adelantó a La Saga que este proceso cambiará para la segunda etapa de vacunación, en donde se utilizará un “sistema informático” para que ya no sean necesarias las fotos.
Aclaró que el objetivo de la foto es garantizar que las vacunas fueron aplicadas en las unidades de vacunación en las alcaldías correspondientes que son Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
Ante la polémica por el uso de la imagen capturada, señaló que estos datos son resguardados por la Secretaría de Bienestar con estricto apego a la ley de Datos Personales y Derecho a la Información, puntualizando que serán protegidos y utilizados estrictamente para fines gubernamentales de planeación evaluación y prospectiva.
Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Ciudad de México, habla sobre el proceso de vacunación y las fotos tomadas a adultos mayores. 1/2 pic.twitter.com/cTrIKqvHSA
— La Saga (@LaSagaOficial) February 17, 2021