
Actualmente se han terminado cinco y estarán equipados para atender las necesidades de los enfermos.
La capital del país es la más afectada por el virus, tiene 234 casos positivos y 8 decesos. Para evitar más contagios se tomaron medidas como decretar emergencia sanitaria, donde solo permanecerán funcionando aquellas actividades consideradas como escenciales.
Asimismo, se construyeron hospitales temporales para atender a pacientes que tengan complicaciones, los más vulnerables son los adultos mayores y personas que tengan padecimientos como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiacas.
En conferencia de prensa Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios, detalló que cinco de los siete hospitales ya fueron instalados.
"Cinco de los hospitales ya están terminados, el Belisario Domínguez, Juan Ramón de la Fuente, Ajusco Medio y Enrique Cabrera Cosío. Se está comenzando en el pediátrico de Peralvillo", informó.
A través de las redes el gobierno de la capital informó sobre los hospitales, será con un sistema de lona cerrada.
Hospital General Ajusco Medio
Hospital General Cabrera Cossío
Hospital General Tláhuac
Hospital de Especialidades DR. Belisario Domínguez
Hospital General Dr. Juan Ramón de la Fuente
Hospital Pediátrico Peralvillo
Hospital Pediátrico Xochimilco
Ante la emergencia sanitaria por #COVID19, siete hospitales de la ciudad fueron intervenidos con instalaciones adicionales para tamizaje (primera atención) y en tres de ellos se amplió la capacidad de hospitalización.
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 1, 2020
▶️ https://t.co/sOrXJFDOWc
🏡 #QuédateEnCasaCDMX pic.twitter.com/ZbMcg6MOV7