
De acuerdo con ello, el secretario declaró que sería un error pensar que la “pandemia ha terminado” pese a que muchos lugares han comenzado a reducir las medidas de restricción sanitarias. Por lo anterior, reiteró la necesidad de continuar con la vigilancia de las medidas aprobadas en conjunto con la vacunación de las personas. Posteriormente aclaró que la población mundial no debe bajar la guardia ante la todavía existente pandemia por Covid-19.
Los cinco millones de muertos son un claro aviso de que no podemos bajar la guardia, de que sigue habiendo (…) hospitales saturados y trabajadores sanitarios agotados, mientras continúa el riesgo de que nuevas variantes se extiendan y cuesten más vidas”, insistió.
A causa de lo anterior, se explicó que dicha cifra ha revelado que la lucha en “el mundo ha fracasado”, pues señaló que los países con mejores posibilidades económicas ya han comenzado a administrar terceras dosis de vacunas anticovid, mientras tanto en poblaciones como en África apenas han logrado llegar al cinco por ciento de inmunizados.
Asimismo, se dio a la tarea de manifestarles a estos países aumentar las donaciones y mejorar la distribución mundial de dosis a causa de la falta de solidaridad, la cual ha sido de los principales factores que siguen permitiendo que el virus por SARS-CoV-2 siga extendiéndose.
Por consiguiente insistió en que a finales de año la población del mundo logre alcanzar al menos el 40% de vacunados y que a mediados de 2022, ese porcentaje pueda incrementarse a 70.
Se sabe que hasta el momento casi un 50% de la población mundial cuenta con al menos una dosis de vacunas anticovid, sin embargo, dicha cifra ha obtenido una baja considerable del 3.6% en países de bajos recursos. A propósito de esto, reforzó que la mejor forma de “honrar las vidas perdidas” a causa de la pandemia es a partir de la justa distribución de inmunizadores contra el Covid.
La mejor manera de honrar a los cinco millones de vidas perdidas es hacer realidad la igual distribución de vacunas, aumentando nuestros esfuerzos y asegurándonos de que la vigilancia es máxima, con el fin de poder vencer a este virus”, dijo el responsable de Naciones Unidas.
Our world has reached another tragic milestone: 5 million lives lost to #COVID19.
— António Guterres (@antonioguterres) November 1, 2021
We must continue pushing to ensure everyone, everywhere can access urgently needed vaccines & treatments.#OnlyTogether, with solidarity, will we overcome the pandemic.
Nuestro mundo ha alcanzado otro hito trágico: 5 millones de vidas perdidas por # COVID19 . Debemos seguir presionando para garantizar que todos, en todas partes, puedan acceder a las vacunas y los tratamientos que se necesitan con urgencia.
#OnlyTogether , con solidaridad, superaremos la pandemia".
Hasta el momento se sabe que la región más golpeada fue América, donde la cifra de muertes casi alcanzó los 2.3 millones debido al Covid-19; seguido de Europa donde se llegó a los 1.4 millones y el sur de Asia obtuvo 693 mil. Otras cifras de decesos en Oriente Medio llegaron a los 301 mil; África con 150 mil y en Asia Oriental con 129 mil, la cual contó con los primeros casos en la ciudad central china de Wuhan a finales de 2019.