
Annette Ortiz Austin, directora de Epic Research y del ensayo de la farmacéutica, mencionó en conferencia de prensa que hay siete mil voluntarios participando, esto representa un 46 por ciento de la meta de ensayos que tienen prevista en México.
Aseguró que México aporta una gran parte de la información de la vacuna, debido a que en todo el mundo 45 mil voluntarios formarán parte de las pruebas clínicas, siendo 15 mil mexicanos.
Por su parte, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que esto es importante para que nuestro país consiga la vacuna lo antes posible.
Los estudios de esta farmacéutica tendrán una duración de un año. Asimismo, los especialistas aseguraron que hasta el momento la vacuna no ha presentado algún efecto adverso.
En México se encuentran estudios en fase tres de CanSino y Janssen, con siete mil y 400 voluntarios respectivamente.
Martha Delgado confirmó que la siguiente semana iniciará la primera fase de vacunación contra el Covid-19 en nuestro país.
"La próxima semana esperamos poder estar aterrizando las primeras vacunas que el sector salud aplicará en la población de México, esta vacuna ha sido ya autorizada de emergencia para su uso de emergencia en el país", señaló.
También reconoció los esfuerzos por parte de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), por conseguir las dosis, por lo que México será uno de los primeros países en implementar la aplicación.
En la primera etapa serán aplicadas las dosis a 125 personas, será el personal de salud quienes las reciban.
Con información de EFE.