
Dijo que su administración no se opone a que otros estados realice estas compras de forma directa, sin embargo, desconoce si las farmacéuticas estén vendiendo las dosis a gobiernos locales.
“No tenemos información de que ninguna farmacéutica esté llevando acuerdos de este tipo con gobiernos locales, pero no nos oponemos para que no se vaya a interpretar, es lo mismo que se dijo que si podían empresas comercializar la vacuna dijimos sí”.
López Obrador reveló que las farmacéuticas mexicanas hicieron la gestión con empresas que producen vacunas contra Covid-19 para poder adquirirlas, pese a este esfuerzo, se les notificó que sería hasta el mes de junio – julio cuando podrían hacer estas compras.
“Luego supe que hicieron una gestión los responsables de las empresas farmacéuticas de México y les dijeron que ‘sí’ a partir de junio - julio, esto se entiende independientemente de la cuestión legal de que corresponde al gobierno federal toda la política de Salud, la aplicación de la política sanitaria, pues tiene que ver con los contratos que se hagan para tener vacunas, nosotros la vacuna Pfizer llevamos meses tratando con los responsables”.
Hay recursos suficientes para comprar todas las vacunas que se necesiten. Conferencia matutina. https://t.co/reRCe2Zz6s
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 5, 2021