
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que una de las recomendaciones fundamentales es lavarse las manos constantemente.
De acuerdo con la UNESCO, más de la mitad de la humanidad, cerca de tres mil millones 900 viven en ciudades y centros urbanos donde se concentran asentamientos marginados, habitados por la población más pobre de Latino América.
Datos del Tribunal Latinoamericano del Agua señalan que más de 177 millones de habitantes no tienen servicio de agua ni saneamiento, además, suman 256 millones de habitantes que arrojan desechos por medio de letrinas y fosas sépticas.
De acuerdo con DW, en el caso de México cerca del 5 por ciento, es decir cerca de 10 millones de personas no tuene conexión a la red de abastecimiento de agua, mientras que el 14 por ciento de los que la tienen no cuentan con el servicio las 24 horas y los siete días de la semana.
Lo anterior, representa un reto para la población, ya que no pueden cumplir con las recomendaciones que las autoridades medicas han establecido.
Además, algunos no cuentan con agua potable, por lo que utilizan la residual, es decir, las personas quedan expuestas a un mayor riesgo cuando se ven en la necesidad de ir a lavar sus manos o ropa en ríos, donde hay agua residual no tratada de millones de personas.
Se han realizado estudios en Europa que arrojan que en el agua residual se ha encontrado coronavirus.