
Dicho estudio reveló que España es considerado el quinto país de Europa con más diabéticos, pues cuenta con 3.6 millones de personas adultas entre 20 y 79 años que han desarrollado esta condición, lo cual nos demuestra que al menos un 40% de ellos están entre los 70 años o más.
Mientras tanto, México es el segundo país en América Latina con prevalencia de diabetes.
Por su parte, la Fundación redGDPS en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación Española de Diabetes, han incorporado una página más al documental ‘Un a-hora por la diabetes’ con la finalidad de realizar un análisis completo para concientizar sobre la pandemia y sus afectaciones directas en tratamientos de personas que padecen esta enfermedad en la actualidad.
El médico familiar y representante de redGDPS, Jaime Amor, afirmó que los pacientes con diabetes tipo 1 triplican el riesgo de muertes tras contraer Covid-19; por otro lado, los de tipo 2 lo duplican.
El lógico miedo al contagio que produce esta realidad y la saturación de las consultas han provocado que muchos pacientes con esta patología abandonen el seguimiento de su enfermedad con el consiguiente riesgo para su salud”, afirmó Jaime Amor.
La aparición de nuevos casos de diabetes en cada año ha sido de al menos 386 mil dentro de la población adulta. Los expertos han asegurado que tras observaciones y estudios se pudo localizar una tendencia que va a la alza debido a que en los últimos 40 años se ha cuadruplicado el número de personas con dicho padecimiento.
Se trata de una patología prevenible e, incluso, reversible en sus primeras etapas, pero para lograrlo, es vital la información y la concienciación” (...)
“La pandemia ha vuelto a poner en evidencia que los pacientes con diabetes somos vulnerables y que debemos volver a nuestro seguimiento rutinario y seguir el tratamiento que dictamine el experto para poder coexistir con esta enfermedad”, alertó Ana Belén Torrijos, presidenta de la Federación Española de Diabetes de la Comunidad de Madrid.
Con información de EFE.