
“Ante el número tan elevado de casos nuevos de Covid-19, 6 consejos que pueden ayudar al paciente y a los que vigilamos su evolución durante la enfermedad”, escribió.
Ante el # tan elevado de casos nuevos de #COVID19, 6 consejos que puede ayudar al paciente y a los que vigilamos su evolución durante la enfermedad. Recuerda que un paciente que manda 10 mensajes hace que 100 enfermos generen 1000 mensajes, esto complica el manejo
— Dr Francisco Moreno Sánchez (@DrPacoMoreno1) January 17, 2022
Abro hilo
En caso de tener síntomas de gripa, fiebre, dolor de garganta, fatiga o dolor de cuerpo, tienes Covid-19 hasta no demostrar lo contrario.
Para descarta una posible infección es necesario que la persona se realice una prueba PCR.
Las personas propensas a tener complicaciones son adultos mayores de 60 años, personas con diabetes, obesidad, hipertensión, bajas defensas por cáncer, problemas previos del pulmón, corazón, riñón o hígado.
Es importante que se esté monitoreando al paciente constantemente. Signos vitales tres veces al día, así como la presión arterial, temperatura y oxigenación.
La oxigenación debe tomarse sentado, en el dedo índice izquierdo, tiene que estar arriba de 90.
No automedicarse, evitar antibióticos y cortisona. En caso de ser un paciente en riesgo tener disponibilidad de oxígeno.
El doctor Francisco Moreno mencionó que el periodo de mayor contagio es 24 horas antes de los síntomas y cinco días después.
En caso de no tener síntomas debes aislarte durante siete días y puedes salir con cubrebocas, evitando convivir con personas vulnerables.
Si tienes síntomas o vives con una persona vulnerables debes aislarte 10 días.
Sanitizar: no se necesita manejo especial de ropa, utensilios o comida
Contagio: es respiratorio, las mascotas no contagian
Pruebas diario: le quitas las pocas que hay a los demás.
Ansiedad: nadie se ahoga con 95% de saturación de oxígeno, mantén la calma.