
De acuerdo con el diario español ‘El País’, las investigaciones detallaron que solo basta con limpiar las superficies con jabón o un detergente común debido a que el riesgo de contagio tocando una superficie contaminada es muy raro, de acuerdo con los CDC es al menos un contagio por cada 10 mil veces que se toque una superficie con el virus.
En la revisión se detalla que la transmisión del SARS-CoV-2 mediante fómites es bajo “en comparación con el contacto directo, la transmisión por gotitas o la transmisión aérea”. Asimismo, se sigue considerando que el contagio más peligroso suele darse al estar en contacto directo con una persona portadora del virus, la cual puede generar gotículas al hablar, toser, etcétera, siendo estas inhaladas por otra persona.
De igual manera, se señala que el uso de las mascarillas así como el lavado de manos son una buena estrategia para evitar un posible contagio mediante superficies con el virus.
También el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) informó que hasta el momento, de los millones de enfermos que han sido registrados, no se ha detectado algún contagio por fómites.
Tras la investigación, organismos y autoridades sanitarias han desaconsejado que se fumiguen o nebulicen los lugares, puesto que no es útil o seguro, únicamente recomiendan el uso de desinfectantes especiales si se registró un caso confirmado o sospechoso de Covid-19 en interiores en un lapso de 24 horas.
Con información de: El País.