
Ante esto probablemente haya personas que se estén automedicando (lo cual no es nada recomendable) con la finalidad de hacerle frente a los síntomas que genera el virus, es por esto que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó una lista de medicamentos que deberás de evitar en caso de que te hayas contagiado.
La Universidad detalló que la gran mayoría de las personas que han contraído el virus en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que quedan resueltos en menos de cinco días con cuidados generales, así como con medicamentos que sirven para controlar la fiebre como el paracetamol y las molestias ante la respuesta del cuerpo a la infección como el ibuprofeno.
Sin embargo, estas medicinas se deberán de evitar para no correr el riesgo de toxicidad o complicaciones:
En caso de que la persona contagiada tenga otra enfermedad con la cual esté tomando medicamentos de manera regular, deberá mantener su uso sin interrupción.