
El Hospital General de Massachusetts dice que para algunas personas resulta complicado saber cuál cubrebocas es el mejor para su uso diario.
De acuerdo con un estudio, el cubrebocas N95 se puede desinfectar a diferencia de otros que son desechables.
El Hospital General de Massachusetts señala que el este tipo de cubrebocas es ajustado, por lo que casi no permite que haya fugas de gotitas que expulsamos al toser, exhalar, hablar o estornudar.
El hospital menciona en su página web que estos cubrebocas se usaban para proteger a los trabajadores de la salud que atendían a pacientes con enfermedades infecciosas, por lo que ahora durante la pandemia de Covid-19 los N95 son muy escasos y deben reutilizarlo.“Se desechaban después de cada visita del paciente, ahora en plena pandemia de Covid-19, las N95 son tan escasas que los clínicos deben usar su respirador durante su turno y descontaminarlo para su reutilización”.
Los cubrebocas N95, según una carta de investigación publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), están diseñaos para un uso antes de desecharlos, en cambio se podrían descontaminar y volver a utilizarlo más veces.
“La pandemia de Covid-19 ha creado una escasez mundial de cubrebocas N95, estos cubrebocas se pueden descontaminar y reutilizar pero se debe mantener la integridad del ajuste y el sellado del respirador”, señalan.
La carta indica que el cubrebocas N95, en tiempos de escasez, se puede descontaminar y reutilizar una o dos veces más, siendo descontaminado por el calor seco a 70° C, incluso hasta tres veces utilizando luz ultravioleta o VHP.
“El calor seco a 70°C mató el virus con una velocidad similar a la de los rayos ultravioleta y es probable que mantenga puntuaciones de ajuste aceptables durante 1 o 2 rondas de descontaminación, pero no debe ser utilizada durante 3. El etanol, por su parte, no es recomendado, ya que redujo la integridad del cubrebocas N95”, explicaron en la carta.