
La decisión es tomada luego de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidieran al presidente estadounidense que los ayudara para cubrir la escasez de vacunas.
Respecto al tema de migración que están tratando Estados Unidos y México, se ha señalado que la administración de las dosis no tiene que ver con el acuerdo para que México trabaje en la contención de los migrantes.
De acuerdo con ‘The Washington Post’, un funcionario de la Casa Blanca declaró que se encuentran evaluando la manera en la que se podrán prestar las dosis de AstraZeneca a Canadá y México, así como evaluando a viabilidad, detallando que su prioridad será vacunar a la población estadounidense. Asimismo, funcionarios norteamericanos han revelado a ‘Reuters’ que Estados Unidos planea enviar 2.5 millones de dosis a México.
Tras la resolución, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó mediante su cuenta de Twitter que será el día de mañana a las 9:00 horas cuando proporcione los detalles sobre el acuerdo puesto aún se encuentran trabajando en ello, declarando que estas son “buenas noticias”.
Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los Presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 18, 2021