
Este fin de semana se dio a conocer el hallazgo de una nueva variante de coronavirus, la cual sería la fusión entre delta y ómicron. Un investigador de Chipre mencionó que se encontraron 25 casos con dicha mutación.
No obstante, este domingo, una funcionaria de la Organización Mundial de la Salud publicó en su cuenta de Twitter que la llamada ‘Deltacron’ no es real, sino que probablemente fue un fallo de secuenciación.
Krutika Kuppalli explicó que es probable que hubiera una contaminación de laboratorio de fragmentos de ómicron en una muestra de delta.
Okay people let’s make this a teachable moment, there is no such thing as #Deltacron (Just like there is no such thing as #Flurona) #Omicron and #Delta did NOT form a super variant
— Krutika Kuppalli, MD FIDSA (@KrutikaKuppalli) January 9, 2022
This is likely sequencing artifact (lab contamination of Omicron fragments in a Delta specimen) https://t.co/DDvM24bt9g
Otros expertos concordaron con Kuppalli sobre el posible error en el laboratorio. Por su parte, Tom Peacock, virólogo del Imperial College de Londres, mencionó que “las secuencias chipriotas del Deltacron reportadas por varios grandes medios de comunicación parecen claramente estar contaminadas”.
Desde que se informó sobre la nueva variante ha habido muchas dudas al respecto, hay quienes aseguran que se trata de un error de secuenciación, mientras que otros defienden fielmente el nuevo hallazgo.
Por lo anterior, Michael Hadjipantela, ministro de Salud de Chipre, adelantó el fin de semana que en lo próximos días se dará a conocer más información al respecto.