
Hugo López-Gatel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa de este lunes 27 de abril que el uso de cubrebocas tiene un efecto mecánico de retención de las partículas que provienen de secreciones líquidas de la nariz y la boca.
Sobre el uso de este insumo médico durante esta emergencia sanitaria, señaló que existe evidencia sobre la utilidad de protección de los cubrebocas, ya que evita que aquellos que están infectados propaguen el virus. Agregó que los cirujanos utilizan tapabocas para evitar contagiar al paciente con cualquier otra enfermedad.
No obstante, para aquellas personas que no están contagiadas menciona que no significa que evite contagiarse, ya que si se toca el cubrebocas este podría contaminarse y ya no sería útil, además, si se toca nariz, ojos o boca el riesgo es mayor.
Se realizo un estudio titulado 'revisión rápida del uso de cubrebocas quirúrgicos en ámbito comunitario e infecciones respiratorias agudas', en el que se concluyó que cuatro de las seis revisiones sistemáticas no encontraron reducción de contagios asociadas al uso de este producto.
Mientras que seis estudios no encontraron diferencia en la probabilidad de contagios asociadas al cubrebocas, solamente un estudio estimó una reducción del 20 por ciento en la incidencia al asumir que a 50 por ciento de la población usa correctamente el tapabocas.
Por lo anterior, se concluyó que la utilización del uso de cubrebocas no sustenta la disminución del número de contagios.
López-Gatell argumentó que cuando la gente utiliza este producto, se sienten más protegidos, sin embargo, esto puede salir contraproducente ya que se suavizan otras medidas preventivas como la sana distancia, no tocarse boca, nariz y ojos, y lavarse las manos frecuentemente. Ante esto, exhorta a la población a permanecer en casa y evitar el contagio de Covid-19.
Conferencia de Prensa:#Coronavirus#COVID19| 27 de abril de 2020#UnidosSaldremosAdelante https://t.co/9OjgYDS3AD
— SALUD México (@SSalud_mx) April 27, 2020