
De acuerdo con ‘El País’, esta sería la campaña de vacunación en la historia de la Ciudad de México más ambiciosa.
El medio señala que Sheinbaum suele tener reuniones virtuales todos los días, los cuales duran hasta tres horas, donde se discute desde la estrategia para la vacunación hasta asuntos pequeños, como la cantidad de sillas de ruedas que se necesitan para auxiliar a los adultos mayores o la intoxicación de un grupo de enfermeros.
La mandataria capitalina escucha atentamente cada uno de los temas y se mantiene atenta a los detalles. Durante la primera reunión de esta semana abordó la polémica sobre el video que circulo en redes sociales, donde una enfermera colocó una inyección con una jeringa vacía, hecho que fue muy criticado.
Durante las siete semanas desde que comenzó la inmunización el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado diversos retos, no obstante, la mandataria junto con su equipo ha trabajado para mejorar la estrategia.
El 15 de febrero comenzó la vacunación en tres alcaldías, Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, la meta era vacunar a 80 mil adultos mayores, por lo que se adecuaron 70 módulos.
En los primeros días se acusó de una desorganización por parte de las autoridades, ya que se vieron largas filas y se presentaron retrasos al iniciar con la aplicación en algunos módulos. ‘El País’ señala que Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación Pública, declaró que desde ese momento modificaron el modelo.
Pero con la llegada del primer cargamento de Sputnik V a México las cosas se complicaron, debido a que el inmunizador ruso necesita permanecer a -20 grados centígrados, ante la falta de los equipos, el Gobierno Federal decidió dejar las dosis en la capital, por lo que diseñaron un esquema con macro unidades vacunadoras.
Se crearon vacunódromos en deportivos y centros culturales grandes, donde había cerca de 500 funcionarios, médicos y enfermeros atendiendo a la población.
En el campo de fútbol americano del deportivo Carmen Serdán se colocaron enormes carpas blancas, donde cientos de funcionarios trabajaron arduamente para atender a las personas que llegaban a vacunarse durante ocho horas.
Por su parte, Gabriel Leyva, director general de Abasto, Comercio y Distribución del Gobierno capitalino, explicó que bachearon la zona y construyeron en dos días la plataforma. Acelerar el proceso logró que en pocas semanas el número de adultos mayores inmunizados creciera considerablemente.
Posteriormente, la administración de Andrés Manuel López Obrador decidió que se implementaría una vacunación masiva donde se concentran los contagios en todo el país, en la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que el pasado sábado se llegó a inmunizar en la capital a 150 mil personas en un solo día.
Con lo anterior, han sido vacunados con al menos la primera dosis el 82 por ciento de los adultos mayores en la Ciudad de México, es decir, 1.5 millones de personas.
También han sido vacunados cerca de 165 mil médicos y enfermeras que se encuentran en la primera línea en el combate contra el virus. Estas cifras son alentadoras, ya que en otras entidades no se cuentan con estadísticas de transparencia sobre el avance de la vacunación.
En siete semanas el Gobierno capitalino logro aplicar la primera dosis a 1,5 millones de personas, más del 16 por ciento de la población en la Ciudad de México. Clark mencionó que el proceso de inmunización se extenderá al menos durante todo el año.
A partir del lunes se comenzarán a aplicar las segundas dosis, se prevé que terminen en junio, para después comenzar a vacunar a las personas mayores de 50 años.
Clark declaró para ‘El País’ que lo que permitió un modelo exitoso en la capital fue ajustar la estrategia a cada momento, aprendiendo de los errores.
Reitera que lo importante es identificar si el error es humano o sistemático, reconoció que la previsión no es suficiente, ya que se pueden ensayar muchas cosas, pero la realidad es más complicada, como el caso de los dos hombres que se disfrazaron de adultos mayores para recibir la vacuna.
Sheinbaum es metódica y contundente con sus acciones a la hora de gobernar, por lo que dedica tres horas al día de su agenda para resolver los problemas que puedan presentarse.
Con información de 'El País'.