
Sin embargo, las autoridades sanitarias han informado que los casos aumentarán y entraremos a la fase 3 tan solo dos o tres semanas de haberse decretado la fase 2.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, el peor escenario al que se podría enfrentar nuestro país es que en caso de que no se hubiese aplicado ninguna medida preventiva, el virus afectaría entre el 0.5 por ciento y 1 por ciento de la población, es decir, a un millón 200 mil personas.
Pero debido a las medidas que implementaron se calcula que entre 175 mil y 300 mil personas se infectarán, de las cuales una minoría necesitarán hospitalización, asimismo, más de 70 por ciento de las personas que se infecten podrían no presentar síntomas.
En la tercera fase se implementaría la sana distancia, suspenderían clases y eventos públicos, así como actividades laborales, sin embargo, desde la semana pasada se implementaron estas medidas, el gobierno decretó emergencia sanitaria por lo que solamente permanecerán funcionando las actividades consideras esenciales.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló hace unas semanas que las medidas de sana distancia y el decreto de emergencia ayudarán en la fase 3 para que haya el menor número de personas hospitalizadas.
#Atención #México entrará a #Fase3 en dos o tres semanas, por eso la importancia de actuar hoy, #QuédateEnCasa: Hugo López-Gatell. pic.twitter.com/Bvg9CBk59p
— Poder Informativo (@pinformativomx) April 6, 2020
La primera fase es la confirmación, donde la OMS declara que existe la pandemia tras detectar varios brotes de un virus en ciertas regiones y comienza a propagarse. El coronavirus comenzó en Wuhan, China, donde comenzaron los contagios y a extenderse a otras regiones.
La tercera fase es el fin de las primeras olas, los contagios paran o disminuyen en el lugar donde comenzó el virus, en este caso en China, sin embargo, se sigue propagando en otros países. A nivel mundial la pandemia se encontraría en la fase 3, es donde se da el mayor número de contagios en poco tiempo
La quinta el fin de la pandemia, basados en pandemias anteriores, la OMS menciona que esta fase podía alcanzarse después de dos o tres años de que se registrara el primer brote.
Por lo tanto, las autoridades reiteran la importancia de permanecer en casa, en caso de salir tomar las medidas de prevención.