
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, informó que su estado no se sumará al programa federal denominado “Nueva Normalidad”, por lo que los 11 municipios de Jalisco que no han registrado ningún caso de Covid-19 mantendrán la cuarentena hasta nuevo aviso.
Los municipios fueron considerados por el gobierno federal como “Municipios de la Esperanza”, los cuales abrirán sus actividades a partir del 18 de mayo, sin embargo, Alfaro mantendrá la cuarentena.
De acuerdo con información de ‘Imagen MultiCast, el gobernador señaló que la apertura dará inicio el 18 con la Fase 0, la cual contempla la reactivación de actividades económicas para el sector industrial, comercio y de servicios, así como, guarderías, ferreterías, tiendas de barrio, mueblerías, talleres de artesanías y comercios.
La Fase 0 tendrá una duración de por lo menos 15 días, no quiere decir regresar a la normalidad en todos los sectores, ya que podría representar un riesgo de contagios.
“Quiero explicarles qué implica la Fase 0. Primero, para las industrias que no habían sido consideradas como esenciales y que estén ligadas a cadenas de suministro, podrán iniciar la implementación de esta fase, una vez que cuenten con los protocolos establecidos y podrán operar a un 50 por ciento de su capacidad, es decir, las industrias esenciales siguen trabajando, las que estaban catalogadas como no esenciales, que forman parte de cadenas de suministros, van a poder iniciar operación al 50 por ciento de su capacidad, vamos a establecer los protocolos específicos”.
Alfaro señala que la reapertura será gradual, tomando todas las medidas de higiene y sana distancia. Además, las personas consideradas vulnerables, como personas de la tercera edad o mujeres embarazadas no podrán regresar a las actividades hasta nuevo aviso.
"Las empresas en operación deberán implementar un protocolo de aplicación de pruebas periódicas y de evaluación permanente de la salud de sus trabajadores, en coordinación con las autoridades sanitarias”.
Actividades de desarrollo de software y aplicaciones, así como de investigación y desarrollo, agencias de mercadotecnia, publicidad, contabilidad y asesoría fiscal.
Servicios técnicos como talleres de artesanías, costura, carpintería, herrería, aluminio y computadoras.
Servicios personales como plomería, electricidad, reparación de enseres domésticos y jardinería.
Salones de Belleza y estética solo con cita.
Guarderías públicas y privadas bajo vigilancia especial.
Las industrias que no habían sido consideradas como esenciales y que tengan relación con cadenas de suministros.
Los comercios que tienen productos esenciales como ferreterías, tiendas, supermercados, además, librerías, material eléctrico, de pintura. Enseres domésticos, artículos deportivos, mueblerías, entre otros.
Gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos.
Bares, cantinas y antros.
Salones de eventos, casinos, cines, centros recreativos, balnearios.