
Durante la conferencia de prensa matutina, el canciller resaltó que si no han dado una fecha fija para recibir las dosis se debe a que podría haber modificaciones por parte de Pfizer y BioNtech para la entrega.
Ante esto, reiteró que en las próximas horas detallarán cuándo y cuántas dosis recibirá México para empezar a implementar la campaña de vacunación.
Asimismo, Marcelo Ebrard mencionó que el gobierno mexicano solicitó un primer envío para la calibración y poner en marcha un operativo, del cual no dio detalles.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó sobre el avance de las vacunas contra el coronavirus.
En conferencia de prensa, el funcionario habló sobre la etapa en la que se encuentran las vacunas desarrolladas por diversas farmacéuticas, con las cuales México ha realizado contratos.
Se estima que el primer lote de la vacuna de Pfizer llegué a finales de diciembre, sin embargo, no mencionaron la fecha exacta.
“El primer lote para que se pueda calibrar esta vacuna y prueba del operativo de logístico que se llevaría a cabo este diciembre”.
Por otra parte, AstraZeneca espera tener autorización a partir del lunes para su uso, México va a adquirir 7.4 millones de dosis de esta farmacéutica.
CanSino someterá este martes su expediente para su revisión ante Cofepris y solicitará su uso, hasta el momento se mantiene en la fase 3.
Covax señaló que el primer cuatrimestre del 2021 podrá ofrecer el 3 por ciento de dosis de los contratos que realizaron con diversas naciones.
Novavax se encuentra en proceso de autorización de Cofepris.
UreVac también está en proceso de autorización de Cofepris.
Finalmente, Sputnik presentó su solicitud de la vacuna a Cofepris.