
Detalló que, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció sobre la “variante inglesa” descubierta en Reino Unido el pasado 20 de diciembre, se han detectado 23 diferentes, señalando que en México se estudió esta variante y se terminó de analizar la primera muestra de un viajero de origen inglés que llegó al país, arrojando que era portador de las 23 variantes que han sido identificadas.
Asimismo, declaró que el hecho de que se presente un cambio en el virus no quiere decir que esta sea una variante, esto sólo es si se tienen cambios que generen algún tipo de impacto en la Salud Pública, como una mayor transmisibilidad, evasión a la respuesta inmune o una mayor atracción hacia la célula que se va a infectar.
Ante la posibilidad de una “variante mexicana”, el funcionario del InDRE detalló que el caso de está presente en Jalisco, conocido como E484K, debe de ser investigado para que pueda ser caracterizada de manera clínica, genética y epidemiológicamente con la finalidad de poder definir el impacto que tendrá en el país.