
Reveló que hasta el momento hay un 96% del total de adultos mayores que se tenía contemplado vacunar y detalló que el primer día 30 mil personas fueron vacunadas, 31 mil y ayer 17 mil personas.
“Hoy solo colocamos 10 unidades de vacunación porque faltan pocas personas, es un número bastante menor. Tenemos pocas vacunas, estimadas para cubrir al porcentaje restante de población y todavía tenemos biológico para las personas que estamos vacunados en residencias de adultos mayores”, dijo.
Dijo que solo dos personas tuvieron que ser trasladadas a un centro de salud, el primero presentó una baja de presión arterial y la segunda “datos gastrointestinales”.
Comentó que en próximas semanas se dará a conocer cuáles son las alcaldías que continuarán vacunando adultos mayores de 60 años, por lo pronto, la siguiente semana continuarán vacunando a personal de Salud con dosis de Pfizer.
“En las próximas semanas nos estarán informando (cuando llegan más vacunas) En la próxima semana seguimos vacunando a personal de Salud de segunda dosis Pfizer”.
Aseguró en Me Lo Dijo Adela que en la Ciudad de México no se mezclaran vacunas en fórmulas que requieran de dos aplicaciones.
“La Secretaría de Salud ha dicho que esto es posible, combinar, también la OMS, pero tiene que sujetarse a estudios. En la Ciudad de México con una vacuna se va a vacunar a toda una alcaldía o todo un grupo”.
"No fueron muchos casos pero sí ocurrió, por eso se insiste en que se lleve un comprobante de domicilio": @OlivaLopezA en #MeLoDijoAdela📻 sobre personas vacunadas de otras alcaldías.
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 18, 2021
"Es criterio poblacional, vulnerabilidad y periferia": @OlivaLopezA en #MeLoDijoAdela📻 sobre próximas alcaldías en las que se aplicará la vacuna Covid-19
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 18, 2021