
"El virus tiene todavía mucho espacio para moverse, todos queremos que esto termine, todos queremos volver a la normalidad, pero la realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar", explicó Tedros Adhamon Ghebreyesus.
Mientras que las cifras de contagios de Covid-19, de acuerdo con la OMS han superado los diez millones de casos confirmados en el mundo, en los últimos cinco días sumaron un millón de nuevos casos, siendo la India, Estados Unidos y Brasil con el mayor número.
La OMS señaló que hace seis meses recibió la primera notificación de China sobre un tipo de neumonía atípica no identificada, haciendo público el brote infeccioso, y el cual llegó a todo el mundo el ahora Covid-19."Hace seis meses ninguno de nosotros podía imaginarse cómo este virus empujaría al mundo y nuestras vidas hacia el periodo de confusión que vivimos", señaló el responsable de la OMS.
Estados Unidos es el país más afectado acumulando 2.5 millones de casos, siendo la mitad del toral de continente, le sigue Brasil el cual se ha convertido también en el epicentro de la pandemia, con más de 1.3 millones, representa uno de cada cuatro contagios.
El irlandés, Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, mencionó que la situación en América Latina es sumamente difícil, pues acumula la mitad de los casos de contagios y de muertes en el mundo.
Además señaló que Brasil sigue reportando alrededor de 30 mil casos diarios, reconociendo que es una situación complicada por ser un país muy extenso.
Mientras que en la región del Mediterráneo Oriental, es otro foco infeccioso, pues le preocupa a la OMS, por superar el millones de casos.