
Además, señaló que el número de hospitalizados de covid o sospecha de covid-19 en todos los hospitales públicos y privados de la Ciudad de México fue de 870 personas intubadas y otras dos mil 285, por lo que la capacidad se encuentra ocupada en un 62 por ciento.
“En los últimos días, el número de hospitalizados en la ciudad ha ido creciendo en un promedio de 150 personas diarias, con respecto a los hospitales que atiende la Secretaría de Salud del gobierno de la ciudad, hasta hace unos días se habían convertido cinco hospitales con una capacidad de 163 camas con intubación, en dos días más funcionarán seis hospitales más”.
Estos hospitales tendrán una capacidad de 130 camas para intubación, asimismo, en las próximas semanas habrá nuevo equipo por lo que se podrá atender a otras 400 personas.
Para incrementar la capacidad de atención a pacientes enfermos de Covid-19 se construyeron tres unidades temporales en el exterior de tres hospitales de la capital para atender a 120 pacientes y junto diversas fundaciones se construyó otra unidad temporal en un centro de convenciones para atender a 234 personas.
De acuerdo con especialista se estima que el máximo de hospitalizados con ventilador que va a requerir la zona Metropolitana es de alrededor de mil 800, siempre y cuando se mantengan las medidas de prevención y de sana distancia.
No obstante, el gobierno de la Ciudad de México se prepara para un escenario más complejo, hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la apertura de los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cualquier persona sin necesidad de ser derecho habiente.
“El día de hoy, el presidente decretó el Plan DN-III y el Plan Marina para cinco regiones del país, entre las que se encuentra la zona Metropolitana y el Valle de México, lo que significa que los hospitales del Ejército Mexicano y de la Marina también abren sus puertas para la atención de enfermos de Covid-19".
La capacidad hospitalaria para atender Covid-19 creció en un 900%, Sheinbaum señala que se ha podido atender la pandemia porque el gobierno se preparó desde hace meses entres sentidos.
En el uso de las ciencias, las matemáticas combinadas con las ciencias de la salud, para planear en la medida de lo posible la intervención del gobierno.
En la prevención, es decir, haber tomado a tiempo las decisiones de sana distancia y de aislamiento físico.
Ampliar el sistema de salud, desde el sistema SMS, la contratación de médicos en Locatel y 911, y la ampliación para enfrentar la pandemia.
Mensaje importante sobre el Covid-19 hoy lunes 4 de mayo.#QuédateEnCasa pic.twitter.com/2rFjjRXJ3d
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 5, 2020