
A través de un comunicado enviado a la cadena CNN, Pfizer/BioNTech dio a conocer hace unos días que disminuyó la eficacia de su vacuna ante las nuevas variantes de coronavirus, por lo que busca desarrollar una dosis de refuerzo para proteger a las personas.
Los desarrolladores señalaron que es posible que si vacuna contra la enfermedad disminuya con el paso del tiempo y con la aparición de nuevas variantes, por lo que consideran necesario aplicar una tercera dosis dentro de los seis a 12 meses después de la segunda vacuna.
Lo anterior, debido a que se ha demostrado que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos de 5 a 10 veces más altos.
Han surgido diversas dudas y preocupación entorno a la vacuna antiCovid desarrollada por Pfizer.
Pese a que esta vacuna, como las desarrolladas por otras farmacéuticas, ha disminuido la efectividad, se ha demostrado que no ha cambiado sustancialmente.
Cuando se comenzó a aplicar la dosis los estudios demostraron que tenía una eficacia del 95.3 por ciento para prevenir la enfermedad, no obstante, con la aparición de la variante Delta, la vacuna mostró un 64 por ciento de protección contra el virus.
Asimismo, tenía una eficacia del 97 por ciento para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, pero ahora muestra un 93 por ciento de protección.
Pfizer solicitó a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) la autorización para aplicar una tercera dosis, no obstante, la FDA y los CDC consideran que el refuerzo depende de si la ciencia considera que es necesario.
Las autoridades sanitarias revisarán la información disponible para determinar cuándo debería aplicarse la tercera dosis.
La farmacéutica explicó que está desarrollando una dosis de refuerzo para proteger a las personas de las nuevas variantes.
Esta dosis tendrá el potencial de preservar los niveles más altos de eficacia protectora contra todas las variantes que se conocen, incluso la Delta.
La nueva versión de la vacuna estará enfocada por completo en la proteína de puntas de la corona de la variante Delta, ya que las dosis actuales se basan solamente a una de la proteína de puntas de la corona.
En caso de que una persona no se aplique el refuerzo, es probable que quede menos protegido contra el virus.
El doctor William Moss reveló para la cadena CNN que una persona que no se colocó un refuerzo corre más riesgo de infectarse y contraer la enfermedad.
Estas personas podrían tener mayor riesgo de infección y enfermedad que alguien que ya recibió el refuerzo.
Hasta el momento los expertos no han revelado cuándo y con qué frecuencia se podría necesitar la dosis de refuerzo.
La cadena CNN señaló que el doctor Elmer Huerto reveló que el mayor problema de Estados Unidos es que aquellas personas que no se han vacunado continúan en riesgo, debido a que los datos han arrojado que los hospitalizados y las muertes ocurren en este grupo.
También se menciona que las entidades donde más rápido se ha propagado la variante Delta es porque no se ha alcanzado las altas tasas de vacunación.
Asimismo, el 99 por ciento de personas que han fallecida a causa de Covid-19 en Estados Unidos se trata de personas que no están vacunadas.
Con información de 'CNN'.