
De acuerdo con Milenio, la doctora señaló que “no encontré la cura, yo encontré una cosa científica que da una dirección. Lo que hicimos fue buscar otra manera de vulnerar, de reducir la atracción entre la proteína spike y el receptor humano donde se pega el virus”.
Lo anterior lo descubrió al estudiar si el virus tenía una debilidad, encontró identificar las interacciones electroestáticas del SARS-CoV-2 lo que hacen que se unan a las células humanas, por lo que pretende inhibir la infección.
El receptor de este virus cuando una persona se contagia es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que se encuentran en las células epiteliales nasales faríngeas, además en las células del riñón, corazón, cerebro y células conductores de aire más bajos, por lo que puede hacer que fallen los órganos humanos a causa del Covid-19.
Asegura que atacar el dominio de unión que recibe al virus es algo muy complicado, no obstante, debido a la distancia que se encuentran los lugares de la división polibásica permite que se encuentre una manera para atacar y vulnerar al virus.
Todos esos estudios se realizaron por medio computacional, haciendo simulaciones de todos los átomos del sistema y poder ver más lugares y distancia de la adhesión al receptor.
Mónica Olvera señaló que bloquear el sitio de escisión puede servir como un tratamiento profiláctico viable, ya que disminuye la capacidad del virus para infectar a los humanos.
Con información de Milenio.