
Tras las investigaciones realizadas a finales de 2020 y principios de 20201 a cargo de un equipo de investigadores franceses en colaboración con el Instituto Pasteur de Laos y la universidad nacional de ese país, se informó sobre los datos obtenidos durante el análisis de muestras en diferentes especies de murciélagos que habitan en grutas calcáreas.
La idea inicial era intentar identificar el origen de esta epidemia", declaró el responsable del laboratorio especializado en el descubrimiento de nuevos patógenos en el Instituto Pasteur de París, Marc Eloit a la AFP.
Por lo anterior, reveló que se sospechaba que algunos murciélagos insectívoros podrían ser portadores del virus. Asimismo, afirmó que fueron recogidas algunas muestras en la región pues su extensión es bastante amplia, pues abarca desde Laos hasta el norte de Vietnam y el sur de China.
Después de los estudios realizados en dichas muestras se encontró que el virus que portaban estos animalitos demostraron la capacidad de contaminar células humanas, sin embargo, carecían de una función presente en el coronavirus, que activa la proteína Spike, mejor conocida como “sitio de clivaje de la furina”.
De acuerdo con la explicación de los científicos, la proteína antes mencionada permite que el virus tenga una mejor penetración en las células humanas, lo cual ha permitido la propagación del Covid-19 en todo el mundo.
Quizás un virus no patógeno circuló primero entre los seres humanos antes de mutar” (...)
“O quizás un virus muy cercano de los virus identificados posee este sitio de clivaje, y aún no lo hemos hallado”, supuso Marc Eloit.
El estudio presentado se encuentra en la plataforma científica “Research Square” para su consulta. Por ahora, dicho documento aún no cuenta con evaluaciones efectuadas por otros investigadores.