
Gracias a esto, en diversas partes del mundo comenzaron a desarrollarse las vacunas que este momento se encuentran ayudando a la humanidad a hacerle frente al Covid-19, sin embargo, el virólogo junto con sus colegas en China han detectado cuatro tipos diferentes de coronavirus relacionados con el SARS-CoV-2 en murciélagos al suroeste de la nación.
De igual manera, de acuerdo con el diario español ‘El País’, se encontraron otros tres relacionados con el virus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), patógeno que fue detectado en dicho país en 202, cobrando la vida de 800 personas, aproximadamente.
Tras el hallazgo, Holmes lo ha señalado como una “sopa de coronavirus”, hallada en 400 muestras de murciélagos de la provincia de Yunnan, por lo que posiblemente el SARS-CoV-3 ya se puede encontrar en la región.
Las especies de animales salvajes tienen una gran cantidad de virus y es posible que uno de ellos emerja y cause una epidemia o una pandemia en humanos”, declaró, según ‘El País’.
Asimismo, dijo que la aparición de estas enfermedades se debe a las actividades humanas que invaden los ecosistemas naturales y no por los animales, asegura que es obvio que surjan nuevos virus.
Tres de los cuatro virus descubiertos son próximos a otro que ha sido identificado en pangolines incautados por autoridades aduaneras en Guangxi, China, Edward Holmes menciona que su estudio ha logrado mostrar “un vínculo evolutivo claro” entre los coronavirus que han infectado a los murciélagos con los que fueron encontrados en los pangolines.
Todavía no hay datos suficientes para determinar el papel de los pangolines en la evolución y la emergencia del SARS-CoV-2, si es que han tenido algún papel. Necesitamos analizar más muestras de pangolines para responder a esta pregunta”.
Por su parte, Juan Emilio Echeverría, virólogo de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos, opinó que este nuevo estudio “no aporta nada significativamente nuevo” respecto al origen evolutivo del SARS-CoV-2.
Peter Ben Embarek, científico danés jefe de la misión enviada a China por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para investigar el origen de la pandemia afirmó en una hipótesis que el nuevo Coronavirus saltó de los murciélagos a los humanos mediante otra especie animal, declarando que es “extremadamente improbable” que este hubiera salido de un laboratorio.
Con información de: El País.