
“Es alentador, porque tuvimos dos semanas con incremento y esto no se configuró en una tendencia generalizada. Seguimos con descenso”.
Durante la conferencia ‘mañanera’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud afirmó que actualmente se registran 0.4% de casos activos y un 90% de reducción en hospitalizaciones comparado con el punto máximo de la pandemia.
Hasta el momento se han aplicado 134 millones de dosis a 78.5 millones de personas, lo que representa un 86% de los adultos de más de 18 años con esquema completo.
López-Gatell dio a conocer cinco recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud respecto a la aplicación de dosis de refuerzo contra Covid-19.
- Los refuerzos deben enfocarse a grupos de la población más vulnerables (60 años y más).
- No existe evidencia para refuerzos en forma generalizada.
- Priorizar el avance en la cobertura de la vacunación en personas que no han completado su esquema.
- Evitar el uso de refuerzos en forma generalizada cuando no se ha completado el grado de vacunación.
- La dosis de refuerzo puede ser con otras vacunas o la vacuna original del esquema.
Reveló que hoy inicia la vacunación de refuerzo para personas de 60 años y más en seis entidades del país: Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.
En todos los casos, se aplicará una sola dosis de la vacuna AstraZeneca, se aplicará a personas que fueron vacunadas antes de junio de 2021, no se requiere registro previo, solo una identificación oficial.
En cada entidad se estará anunciando cuáles son los lugares y fechas de vacunación.
Conferencia de prensa matutina, desde Zapopan, Jalisco https://t.co/SmCroFRrGV
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 7, 2021