
Tras dar a conocer la efectividad de la dosis, sus acciones en el comercio alemán bajaron mas de 52%, quitándole casi 9.6 mil millones de dólares a su valor de mercado. Para la apertura de este jueves, las acciones cayeron 44% en Estados Unidos, estando por debajo del precio de la oferta pública inicial en agosto de 2020. La Unión Europea había adquirido hasta 405 millones de dosis de este inmunológico.
Eun K. Yang, analista de Jefferies, mencionó que los resultados fueron “bastante decepcionantes”, por lo que el precio objetivo de la empresa bajó de 52 a 45 dólares, asimismo, detalló que con esto se arrojan dudas “sobre la competitividad de su plataforma de ARN mensajero”.
Las dosis desarrolladas por Moderna y Pfizer-BioNTech también emplean tecnología de ARN mensajero, con la que se alistan las células del cuerpo como “fábricas de vacunas”. Sin embargo, la dosis de CureVac utiliza ARN mensajero no modificado, por lo que la compañía se encuentra probando una dosis más baja de ARN mensajero a comparación de las antes mencionadas.
Dicha dosis no requiere de una congelación profunda, por lo que esta podría ser útil para la inmunización en países en desarrollo. Franz-Werner Haas, director ejecutivo, declaró que aún pueden contribuir a la lucha contra la pandemia, por lo que buscarán la aprobación regulatoria al terminar su prueba.
Con información de: Bloomberg.