
De acuerdo con Milenio, las primeras 250 mil dosis estarán empaquetadas en contenedores y la distribución se hará por avión y se propuso que llegue al Aeropuerto Internacional de Toluca, sin embargo, no descartan otras rutas como México y Querétaro.
El medio señala que de respetarse el calendario preestablecido para comenzar la campaña de vacunación contra el coronavirus, las vacunas serán empaquetadas en cajas con hielo seco que alcanzan los -75 grados centígrados.
Serían entre 51 a 52 cajas especiales que contendrán cada una cuatro mil 875 dosis cada una.
Los contenedores sólo podrán abrirse dos veces al días para poder colocar el hielo seco y durante tres minutos máximo para no alterar la sustancia activa.
Cuando las autoridades abran el sello de la bandeja del contenedor, tendrán 10 días para aplicar las dosis o resguardarles en la red de frío.
Asimismo, se está planeando que los primeros en vacunarse sean los profesionales de la salud, también se está considerando al Ejército.
Por su parte, la Cofepris antes de administrar las dosis deberá realizar un protocolo de evaluación para implementar la campaña de vacunación.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó ayer que cuando la vacuna contra el cororonavirus de la farmacéutica Pfizer llegue a México, será sometida a protocolos de revisión.
En conferencia de prensa, el especialista detalló que cuando se tenga la vacuna en físico, deberá transcurrir por los procesos de revisión y validación de seguridad e inocuidad por parte de la Cofepris.
"Cuando en su momento la vacuna llegue físicamente al país, estos lotes de vacuna también serán sometidos a otros protocolos de revisión y validación que van enfocados a la seguridad e inocuidad de la vacuna", señaló Alomía.
Lo anterior se debe a que la información que se tiene hasta el momento ha sido por medio de informes o publicaciones científicas.
Por lo que cuando determinen cuál es a ciencia cierta el funcionamiento de la vacuna, si es para prevenir, curar la enfermedad o para evitar que los que contrajeron el virus se agraven, podrán implementar una estrategia de vacunación.
La vacuna elaborada por Pfizer tiene una eficacia del 95 por ciento, así lo informó la Agencia Regulatoria de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de Reino Unido.
Con información de Milenio.