
“Si deciden ir por un nuevo ensayo clínico, sugerimos probar un régimen de combinación de la inyección de AstraZeneca con la inyección del vector adenovírico humano Sputnik V para aumentar la eficacia”, dijeron los desarrolladores de la vacuna rusa en Twitter.
“La combinación de vacunas puede resultar importante para las revacunaciones”, agregaron.
Rusia días atrás había asegurado que su vacuna Sputnik V tiene una eficacia del 95 por ciento, según los resultados de los ensayos provisionales, mientras que la de AstraZeneca afirmó que era un 70 por ciento efectiva en ensayos fundamentales y podría alcanzar hasta un 90 por ciento de capacidad inmunizadora.
El consejero delegado de la firma, Pascal Soriot, señaló que AstraZeneca valora realizar un “estudio adicional” que valide los resultados de la eficacia de su vacuna.
Participantes recibieron dos dosis completas de la vacuna, dando como resultado el 62 por ciento de efectividad, mientras que otros recibieron media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, un método que demostró una efectividad del 90 por ciento.
La vacuna desarrollada por AstraZeneca es vista como una de las mayores esperanzas para muchos países, por su precio económico y su capacidad para ser transportada a temperaturas normales de refrigerador.