
Arturo Erdely Ruiz, actuario y matemático de la UNAM, declaró, de acuerdo con ‘Latinus’, que los decesos continuarán puesto que en este primer semestre del año la vacuna “no va a alcanzar a salvar a muchos”.
Xavier Tello, analista y asesor en políticas de salud, mencionó que desde el principio no se esclareció cuál sería la estrategia de vacunación, detallando que no es lo mismo vacunas que vacunación.
Se tienen apalabradas las vacunas […], pero ya que se tienen firmadas se tiene que pensar en cómo las vamos a aplicar y ese sí creo que ha sido un verdadero desorden”.
Ante esto, el doctor Francisco Moreno, infectólogo del Hospital ABC, señaló que aún no se pueden utilizar las dosis de CanSino y Sputnik V puesto que no hay evidencia científica sobre su eficacia y seguridad, “da la impresión de que en ese afán de cumplir con números podríamos poner en riesgo a la población”.
Tello dijo que, de acuerdo con el plan de vacunación, en marzo se vacunaría a 14 millones de adultos mayores, sin embargo, menciona que si no se cuenta con las dosis de CanSino y Sputnik, esto no podrá ser posible. Asimismo, informó que se necesita que el 70% de la población cuente con inmunidad para que el nivel de la pandemia se pueda detener, de no ser así podría tardar varios meses o años en lograr parar con los contagios.
Roselyn Lemus-Martin, doctora en Biología Molecular y Celular por la Universidad de Oxford, detalló que el plan no fue diseñado de manera correcta y no es considerado como una prioridad.
Hay un caos, no se está haciendo un registro claro, electrónico, hay personas a las que les dan un papel escrito a mano, a otros les piden el CURP, a otros les dan una cartilla como tal, no hay un control”.
De igual manera, agrega que para evitar más muertes se debería de priorizar a las personas vulnerables, como aquellos trabajadores de actividades esenciales que tienen comorbilidades puesto que la enfermedad podrían desarrollarla de manera grave, esto también podría representar una baja en el colapso hospitalario.
Hasta el 27 de enero, en México se registraron un millón 806 mil 849 casos positivos, así como 153 mil 639 decesos. Se han aplicado 656 mil 044 vacunas.
Con información de: Latinus.