
De acuerdo con información de Notimex, el especialista mencionó en entrevista que muchos virus, incluido el SARS-CoV-2, que el virus puede entrar por la boca, nariz y ojos.
“Por esto es que se ve sobre todo a los profesionales de la salud que además de usar cubrebocas usan algún tipo de protección para los ojos”.
Aseguró que el contagio de coronavirus vía oftálmica no significa que el virus esté flotando, sino que podría contagiarse una persona si alguien enfermo tose o estornuda y expulsa gotas que pueden caer en los ojos.
“En todos momentos que se aerosolizan las secreciones del cuerpo y esas secreciones si llegaran a tener contacto con los ojos o a ser respiradas, puede dar lugar al contagio”.
Soberón señaló que también podría darse por vía oftálmica si la persona toca algún objeto o superficie contaminada y posteriormente se agarra los ojos.
Aseguró que lo ideal es que todos porten cubrebocas y se laven frecuentemente las manos. Si se utilizan lentes de contacto recomienda que los cambien por armazón, para evitar que se estén tocando los ojos.