
Motivo por el que Adela Micha dedicó la Imagen del Día en 'Me Lo Dijo Adela' para hacer un recuento sobre cómo se originó y se identificaron los primeros brotes de SARS-CoV-2.
El mundo cambió para siempre el primero de diciembre de 2019, el año del cerdo. Y es que ese día se conoció el primer caso de una persona que comenzó a mostrar síntomas de la infección por coronavirus, un hombre de 70 años, en la ciudad de Wuhan, China.
Una enfermedad con síntomas similares a los de la gripe, como tos, fiebre, dolor muscular, de cabeza, fatiga y dificultad respiratoria que, en algunos casos provocaba lesiones pulmonares.
Identificar al “paciente cero”, nombre con el que clínicamente se describe al primer humano infectado por una enfermedad viral o bacteriana en un brote, es clave para responder preguntas decisivas sobre cómo, cuándo y por qué comenzó la enfermedad, a fin de tratarla.
Pero que este sea el primer caso documentado no significa que el virus no se hubiera detectado antes. Un estudio publicado por la revista científica PLOS Pathogens, indica que el SARS-CoV-2 comenzó a infectar a los humanos en China, desde octubre de 2019.
"Desde entonces, el mundo cambió. Nosotros cambiamos. No somos los mismos que éramos en 2019. El nuevo coronavirus golpeó al planeta como nunca antes. Hubo desinformación, negacionismo, controversia, polémica, protestas y el colapso sanitario y económico, sin contar sus efectos en la salud mental de todos. Exhibió nuestras fortalezas, pero también nuestras debilidades. Para frenarla globalmente, no ha sido suficiente hacer costosas pausas, el autocuidado, ni la cuarentena, ni las vacunas, que hace un año llegaron".
"Nuevas variantes de Covid-19 se propagan rápidamente, ahora la sudafricana, y países como Austria han vuelto al aislamiento. La pandemia que creíamos vencida sigue y hay que aprender a convivir con ella. Tiempos modernos", concluyó Adela Micha.