
Asimismo, detalló que la economía social y solidaria busca solucionar la desigualdad que existe mediante los valores universales, permitiendo que las comunidades rezagadas puedan elevar su nivel de bienestar teniendo un trabajo digno y mejor remunerado.
Ante esto, reconoció la necesidad de atender la problemática laboral con una visión amplia para poder comprender las carencias desde el ámbito social, cultural y político y así poder dignificar las condiciones de vida, disminuyendo desigualdades e inequidades.
Tenemos que asumir el compromiso, pues actualmente se abre la posibilidad de apostarle en la etapa post pandemia a la economía solidaria para alcanzar la transformación social mediante la atracción de inversiones y de actividades económicas productivas, que generen crecimiento y desarrollo económico”, mencionó.
Declaró que la Concanaco aplicará estrategias basadas en la inclusión y valores como solidaridad y respeto a las diferencias, puesto que señala que esto es un círculo vicioso debido a la falta de condiciones que impulsen los cambios.
Debido a esto, informó que se deben de plantear modelos que permitan la creación de empleos para hombres y mujeres de una forma incluyente y sostenible, los cuales vayan desde las comunidades rurales en zonas rezagadas hasta las grandes metrópolis.
#Comunicado | Con la pandemia creció la brecha que existe en el mundo del trabajo en México: Concanaco Servytur. Ver más: https://t.co/wVYj8s1euz pic.twitter.com/xo5HDCBQhk
— Concanaco Servytur (@Concanaco) March 13, 2021