
Ante la declaración de Emergencia Sanitaria el gobierno exhortó a la población a permanecer en casa y salir únicamente si es necesario, sin embargo, esto podría afectar más a las personas que presentan alguna adicción enfermedad mental.
Permanecer encerrados las 24 horas durante los siete días de la semana puede causar en la población agresiones, depresión, ansiedad, por lo que en algunos casos los que padecen de adicción o enfermedad mental se agrava su situación.
Alejandra Calixto Sánchez, psicóloga especialista en Víctimas del Delito, señala que el encierro irrita a varios integrantes de la familia, por lo que puede producir violencia en el hogar.
“Las personas no estamos preparadas para un encierro, empezando por ese punto cuando de repente por circunstancia cómo la pandemia estamos obligados a estar encerrados, incrementa, sentimientos como enojo, irritabilidad, la ansiedad y la depresión, son las principales emociones que se disparan cuando estamos en aislamiento”.
Asimismo, afecta a quienes padecen depresión, ansiedad por algún acontecimiento en sus vidas como la muerte de un ser querido o una ruptura amorosa.
Las autoridades mencionan que es importante no saturarse de información en estos tiempos de crisis, ya que puede detonar miedo, depresión o ansiedad. También el insomnio es otro de los padecimientos que la población vive en esta cuarentena.
Para reducir la ansiedad y depresión durante la cuarentena es importante mantenerse en contacto con familiares y amigos, organizar una rutina de trabajo, mantener los horarios de alimentación, realizar actividad física en la mañana o en la tarde, implementar actividades para mantenerse ocupado.
Si padeces alguno de estos síntomas puedes pedir apoyo psicológico a través de la línea de Educatel a los teléfonos 55 3601 7599 y 800 288 66 88.