
Compartimos contigo la entrevista:
SF: Susie Flaherty
LY: Lael Yonker
LY: Creo que lo que hemos aprendido en este estudio es que los niños no se libran de la infección por COVID-19 y, aunque no conocemos la probabilidad de forma individual, creo que lo que hemos aprendido es que los niños se infectan con este virus y pueden portar altas cargas virales, por lo que su papel en la pandemia de COVID es algo de lo que estamos aprendiendo más con el tiempo.
LY: Claro. Los niños generalmente tienen una enfermedad mucho más leve cuando están infectados. Y lo que encontramos fue ... Lo que hicimos fue ofrecer una inscripción para el estudio a todos los niños que venían a la clínica de detección de COVID y cuando venían recolectabamos hisopos nasales o faríngeos o recolectabamos sangre y también recolectabamos información, como los síntomas que estaban teniendo, cuando se presentaron. Y también inscribimos a pacientes que fueron hospitalizados por síntomas relacionados con COVID o por una infección después de la enfermedad. Y lo que encontramos fue que los niños presentaban, en su mayor parte, una enfermedad muy leve. Muy pocos terminaron necesitando hospitalización por COVID. Y los síntomas que presentaban eran muy típicos de un resfriado común. Tenían congestión nasal y algo de tos. Solo el 50% de los niños con COVID tenían fiebre, y eso es en comparación con los niños que ingresaron y descubrimos que no tenían COVID. El 50% de esos niños también tenían fiebre. Los síntomas coinciden bastante. Los pocos síntomas que notamos que eran más comunes en COVID fueron la falta del sentido del olfato y luego, quizás, un aumento del dolor de garganta. Aunque muchos niños tenían dolor de garganta tanto en el grupo COVID como en el grupo sin COVID.
LY: Hemos estado inscribiendo al estudio a bebés nacidos de madres que han tenido COVID y no hemos visto que ningún bebé desarrolle COVID inmediatamente después del nacimiento, pero algunos bebés llegaron dentro de las primeras dos semanas de vida habiendo contraído COVID de un miembro de la familia. Entonces, realmente no hay límite de edad sobre quién puede contraer esta infección.
LY: Absolutamente. Los niños pueden desarrollar esta enfermedad grave después de la infección. Por lo tanto, los niños que están expuestos a la infección, o que se enferman a causa de la infección, pueden recuperarse, pero luego, semanas más tarde (aproximadamente 4 semanas después) pueden desarrollar fiebre y luego enfermedades multiorgánicas, generalmente erupción cutánea, diarrea o vómitos. Algunos de ellos continúan y desarrollan problemas cardíacos graves y terminan necesitando ir a la unidad de cuidados intensivos o incluso terminan con un bypass cardíaco. Esto se ha descrito en muchos países, y también tuvimos varios pacientes que inscribimos en nuestro estudio, y pudimos aprender un poco más sobre lo que podría estar contribuyendo o lo que estamos viendo en estos niños enfermos.
LY: Lo es. No es común, ya sabes, son muy pocos. Aunque en el último informe de Estados Unidos, en julio, se notificaron más de 500 casos. Entonces, en lo que respecta a la cantidad de COVID y la infección por COVID, es una pequeña fracción. Pero los números se acumulan con el tiempo y es una posibilidad a tener en cuenta y monitorear.
LY: Claro, lo que aprendimos del estudio es que los niños tienen altas cargas virales en sus secreciones respiratorias. Y, en general, los virus respiratorios se transmiten por gotitas respiratorias o por estas secreciones. Por lo tanto, es importante para prevenir la propagación hacer cosas como usar tapabocas, tener distanciamiento social y lavarse las manos con bastante frecuencia. Por lo tanto, el hecho de que encontremos altas cargas virales en niños de todas las edades sugiere que los niños de todas las edades deben seguir estas precauciones. No hay límite de edad sobre quién debe o no debe usar un tapabocas. En realidad, siempre que tenga un niño que pueda tolerar el uso del tapabocas (y deberíamos intentar alentarlo), entonces debería usar un tapabocas.
LY: Correcto, hicimos que los pacientes vinieran a esta clínica de atención de urgencias para ser evaluados porque habían estado expuestos a alguien con COVID y descubrimos que aproximadamente una cuarta parte de ellos sí tenían COVID. Los que estaban asintomáticos, verificamos la carga viral y tenían una carga viral alta, tan alta como los otros niños que estaban sintomáticos en los primeros dos días de la enfermedad. Entonces, lo que eso nos enseña es que no se puede confiar en los síntomas para identificar a los niños que tienen COVID o no. Por lo tanto, las precauciones de seguridad deben aplicarse de forma universal. No solo si alguien tiene síntomas o parece estar enfermo, sino los niños, ya sea que se sientan bien o enfermos. Si se siente mal, debe quedarse en casa y realmente tomar medidas adicionales para reducir la posibilidad de propagar la enfermedad. Pero incluso si eres asintomático, realmente deberías usar un tapabocas porque es posible ser portador o propagador asintomático de COVID.
LY: Absolutamente.
LY: Claro, lo que encontramos fue que la carga viral (La carga viral es la cantidad de virus que se tienen en sus secreciones respiratorias) y cuanto más virus, en general, cuanto más virus hay en las gotitas, es más probable que pueda transmitir esto a otra persona si entran en contacto con sus gotas. Lo que encontramos fue que la carga viral disminuye con el tiempo y al pasar de los días ya con los síntomas, se ha demostrado también en adultos. Entonces, la carga viral es realmente más alta al comienzo de la enfermedad y disminuye con el tiempo. Todavía está presente. Descubrimos que todavía había virus, la carga viral que pudimos cuantificar después de una semana de síntomas, pero que disminuyó desde los dos primeros días. Lo que no observamos en el estudio fue virus vivo. Entonces, buscamos partículas virales, pero no virus vivos. Otros estudios han demostrado que al comienzo de la enfermedad, las partículas virales corresponden a el virus vivo. A medida que avanza la infección, probablemente, la cantidad de partículas virales vivas versus la cantidad de partículas que están allí (probablemente virus muertos o viejos) podrían estar representadas más adelante a medida que pasen los días desde sus síntomas. Pero realmente al principio de la enfermedad parece que, según otros estudios, la carga viral corresponde a los virus vivos.
LY: Absolutamente, esto es muy importante. No analizamos la transmisión de persona a persona. En este estudio, no analizamos el virus vivo en los niños, sino la carga viral. Por lo tanto, se necesita más investigación porque esto tiene importantes implicaciones para la salud pública.
LY: Claro, creo que realmente depende de los funcionarios públicos tomar los datos que hemos generado y que otros investigadores han generado para poder averiguar qué tiene más sentido para una comunidad en específico en términos de población y necesidades, y también la prevalencia comunitaria de COVID. Y eso es algo que va a cambiar con el tiempo, pero la gente necesita estar consciente de las precauciones básicas de seguridad, que son, usar un tapabocas, el distanciamiento social y lavarse las manos con frecuencia. Y luego, ya sabes, estos datos que hemos generado aquí de ninguna manera dicen que necesitamos tener a los niños en cuarentena, pero esto genera una preocupación para que prestemos más atención al papel que los niños están jugando o podrían jugar en la pandemia a medida que pasa el tiempo.
LY: Claro, otra área que analizamos fue la respuesta de anticuerpos. Encontramos que los niños con esta infección tardía o esta enfermedad inflamatoria tardía, llamada síndrome inflamatorio multisistémico en los niños, tienen niveles altos de anticuerpos. Cuanto más grave es la enfermedad, mayor es el nivel de anticuerpos, y eso es algo que creo que debemos comprender mejor. Qué papel juegan estos anticuerpos que se están generando en esta enfermedad y si hay alguna contribución, o dónde está ocurriendo esa respuesta inflamatoria. Por lo tanto, aún queda mucho por aprender sobre cómo reacciona el cuerpo a esta infección en los niños en comparación con los adultos.
SF: Sí, sí, hay mucho más que aprender. Bueno, muchas gracias, Dra. Yonker. Usted ha sido muy clara en sus respuestas y le agradecemos que haya pasado tiempo con nosotros y nos haya contestado estas preguntas que nos ha enviado Adela Micha en la Ciudad de México. Gracias amigos y esperamos verlos pronto nuevamente. Muchas gracias.