
"Es un regreso a una nueva normalidad, porque vamos a estar todo el tiempo sabiendo que tenemos que seguir cuidándonos. Todavía no hay vacuna ni medicamentos para la atención de covid-19, hay esfuerzos muy importantes en los que México participa, pero aún no la tenemos. Entonces, tenemos que seguir cuidándonos con las recomendaciones del sector salud, que vamos a tomar independientemente del color del semáforo”, informó Graciela Márquez, secretaria de economía.
El semáforo cuenta con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, además tiene cinco categorías, las cuales representan las actividades como medidas de salud públicas y de trabajo, laborales esenciales y no esenciales, espacios públicos, personas vulnerables y escolares.
Rojo: sólo permitirán actividades laborales esenciales, incluyendo la minería, construcción y fabricación de equipo de transporte.
Naranja: incluye actividades no esenciales, pero en un nivel reducido. Las actividades en los espacios públicos podrán comenzar de manera limitada.
Amarillo: están permitidas las actividades esenciales y no esenciales sin restricción, sin embargo, en el espacio público habrá restricciones menores, pero se ampliarán medidas en los espacios cerrados como cines, restaurantes y teatros. Las clases aún no podrán regresar.
Verde: no hay restricciones en ninguna de las actividades y se reactivan las clases.
El 18 de mayo: los municipios que no tengan ningún caso de Covid-19 podrán abrir escuelas, trabajos y espacios públicos.
Del 18 al 31 de mayo: esta fase es la de preparación debido a que las empresas, trabajadores y familias tendrán que seguir protocolos para saber qué hacer mientras que el virus continúe.
El 1 de junio: en esta última fase comenzará a funcionar el semáforo semanal, donde se indicará por regiones en que color están, de acuerdo con eso ir reanudando las actividades.
“Si hay una autoridad municipal , estatal, que de acuerdo a las características propias de cada región, de cada estado, decide que no va a acatar este plan , no habrá controversia, no vamos a pelearnos, no vamos a dividirnos, no vamos a apostar a la separación, por eso es muy importante que se sepa que el plan aunque ha sido consensuado en lo general, también admite la discrepancia , el derecho a disentir, vamos a estar informando constantemente, hasta que todos sepamos de qué se trata”, señaló Andrés Manuel López Obrador.