
El biológico se produjo en China y fue envasado en México, desde el 5 de marzo se encontraba en proceso de análisis por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC).
La Cofepris realizó las pruebas necesarias para su aprobación, incluyendo la esterilidad, identidad y potencia, además se comprobó que la vacuna cumple con las especificaciones requeridas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
Durante la tarde de este 22 de marzo, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dio el banderazo para que 955 mil 720 dosis de la vacuna de CanSino se distribuyan y apliquen, de las cuales 327 mil 510 corresponden al primer lote, 318 mil 830 al segundo y 309 mil 380 al tercero.
“Todas las vacunas aprobadas por esta comisión y aplicadas para el avance de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 son seguras y eficaces. La población puede confiar en las vacunas aplicadas por el gobierno federal, quien garantiza cobertura gratuita y universal”, reitera la Cofepris.
Drugmex es la empresa que se encargó del proceso final del envasado de la vacuna de esta farmacéutica, la cual tiene 65.28 por ciento de eficacia.
El pasado 11 de febrero llegó a México el primer embarque de CanSino, para envasar más de dos millones de dosis, hasta ahora van cinco millones de dosis.
Este primer lote se presume será entregado a la Secretaría de Salud para distribuirlas y aplicarlas a través de la empresa Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), se estima que entre marzo y junio sean liberadas 6.9 millones de dosis, después se tendrá cada semana 1.2 millones de dosis hasta alcanzar 35 millones en 2021.
COFEPRIS autoriza el uso de emergencia para lotes envasados en México de la vacuna CanSino.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) March 22, 2021
👉 https://t.co/9GwCVPskoC pic.twitter.com/BAGKL4TRy1