
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó las primeras tres pruebas serológicas, las cuales son utilizadas para detectar la respuesta inmunológica al patógeno por la identificación de los anticuerpos IgM (inmunoglobulina M) e IgG (inmunoglobulina G).
En cambio las pruebas PCR son usadas para detectar al virus SARS-Co-2, y así confirmar si un caso es positivo.
A través de un comunicado la Cofepris indicó que la presencia de anticuerpos tipo IgG ha desarrollado una respuesta inmune en personas que han estado expuestas al virus.“La presencia de anticuerpos tipo IgG sugiere que el sujeto ha sido expuesto al virus y ha desarrollado una respuesta inmune. Típicamente esto ocurre al menos dos semanas después de la exposición y expresión clínica de la enfermedad”, indicó
También subrayó que no es determinante que ya no se tiene el riesgo de contraer el virus, pero que es de menor riesgo a quienes no tienen anticuerpos.
“Esto no determina en forma categórica que ya no se tiene riesgo de contraer la enfermedad, pero sugiere que es de menor riesgo que quien no tiene anticuerpos”.
Además explican que los autorizados de las pruebas deberán reportar en los resultados si el paciente no tiene evidencia de infección, y cuenta con los anticuerpos protectores.
La institución dejó en claro que el tener anticuerpos protectores IgG no queda excluido de una posibilidad de reinfección.