
El gobierno publicó ayer los datos del exceso de mortalidad en México, donde señala que 294 mil 287 decesos están asociados con el coronavirus desde que inició la pandemia en 2020 hasta el 14 de febrero de este año, no obstante, del 15 de febrero a la fecha, se han registrado otras 26 mil 772 muertes confirmadas.
En el país se realizan muy pocas pruebas para detectar Covid-19, además que hubo una saturación en los hospitales, por lo que muchos mexicanos perecieron en sus hogares sin hacerse la prueba.
Esta cifra presentada superaría a Brasil, el segundo país con más muertes tan sólo por detrás de Estados Unidos, ya que al corte de ayer sumó más de 310 mil fallecimientos, pero la población en México, con 126 millones de personas, es mucho menor que de estas dos naciones.
Asimismo, en el reporte se dio a conocer lo letal que fue la segunda ola de coronavirus que se presentó en enero. A finales de diciembre había un exceso de mortalidad de 220 mil decesos relacionados con la pandemia, no obstante, se sumaron otras 75 mil muertes tan sólo en mes y medio.
De acuerdo con AP, los certificados de defunciones determinaron que el 70,6 por ciento del exceso de mortalidad estaba relacionado con Covid-19, por otra parte, algunos expertos señalan que la pandemia pudo haber contribuido a muchas otras muertes, ya que mucha gente no pudo recibir tratamiento para otras enfermedades debido a que los hospitales estaban saturados.
Con información de 'AP'.