
Lo anterior debido a que de las pruebas que se realizan aquí, más de la mitad dan positivo al coronavirus.
“Estoy llorando por México, más del 50 por ciento es el porcentaje de positividad, más de la mitad de todos los que se hacen un examen son positivos”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
Holy moly- I’m crying for MEXICO 🇲🇽. The over 50% is the *POSITIVITY* percentage!!! More than half of all who get a test are positive. Even in the worst periods of NYC or Madrid or Lombardy... they never approached 50% positivity!! Mexico may be undergoing unprecedented #COVID19. pic.twitter.com/1p7DaaHCVz
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) June 21, 2020
El científico señaló que el 56 por cinto de positividad reflejan que el diagnóstico es insuficiente y el tratamiento deficiente, por lo que señala que son necesarias más pruebas.
Además, aseguró que la importancia del porcentaje de positividad, deben estar basados en las pruebas, como en el caso de Corea del Sur, ya que este país utilizó el seguimiento de contactos más las pruebas que realizaron.
También destacó la importancia de hacer pruebas en aguas residuales con en el caso de Europa, donde hubo gran éxito.
⚠️More worrisome for Mexico🇲🇽:
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) June 22, 2020
📌Mexico has one of lowest daily testing per capita
📌Mexico’s daily testing per capita rate has decreased June 13-June 21, dropping -9% in 1 week. And this is from a 7 day average, not cherry-picked.
(#covid19 Data below)https://t.co/3T99LjpDfQ https://t.co/kFXjlESVBw pic.twitter.com/392tLmlS98