
A través de un comunicado el IMSS detalló que de estos trabajos perdidos, 365 mil 814 eran permanentes y 189 mil 433 eventuales.
“Al 30 de abril de 2020 se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 19,927,696 (diecinueve millones novecientos veintisiete mil seiscientos noventa y seis) puestos de trabajo; de éstos, el 86.4% (ochenta y seis punto cuatro por ciento) son permanentes y el 13.6% (trece punto seis por ciento) son eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes”.
Además, señaló que se presentó una disminución en el registro patronal, pues en el pasado mes de abril se registró una variación de menos seis mil 689 patrones.
El IMSS señaló que por lo anterior la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de 2020 es de 493 mil 746 puestos, en tanto que en los últimos 12 meses se registró una disminución de 451 mil 231 trabajos, lo que equivale a una tasa anual del menos 2.2 por ciento.
“En los últimos doce meses se registró una disminución de 451,231 (cuatrocientos cincuenta y un mil doscientos treinta y un) puestos, equivalente a una tasa anual del -2.2% (menos dos punto dos por ciento)”.
Al 30 de abril de 2020, indicó, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 403.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de ocho por ciento, “el más alto registrado para un mes de abril de los últimos diez años”.
Quintana Roo es el estado que presenta la mayor disminución en los empleos. A este le siguen Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Coahuila, Puebla, Hidalgo y Cuidad de México. Solo los estados de Tabasco, Campeche, Michoacán, Colima, Chiapas y Aguascalientes registraron un incremento durante abril.