
Acordaron hacer un llamado internacional para democratizar la producción y asegura el acceso justo y equitativo a vacunas.
Apoyo a la red de especialistas en Agentes Infecciosos y Enfermedades Emergentes y Reemergentes de la CELAC.
Apoyo a la Red Regional de Vigilancia Genómica de Covid-19, coordinada por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
El canciller indicó que también se logró una propuesta del plan regional de autosuficiencia sanitaria.
La CELAC aprobó por unanimidad los lineamientos y propuestas presentados por la CEPAL para el plan de autosuficiencia para América Latina y el Caribe.
El plan consta de siete líneas de acción encaminadas a construir las capacidades de la región frente a amenazas como la pandemia por Covid-19.
En el corto plazo, la Cepal identificó acciones inmediatas en tres ámbitos: coordinación entre entidades reguladoras nacionales, creación de mecanismos regionales de compra de vacunas, y la implementación de una plataforma regional de ensayos clínicos.
Por último, confirmó que hoy llega el embarque con un millón 750 mil vacunas Moderna para la segunda dosis, estas dosis fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos.
El Programa Nacional de Vacunación ha funcionado con eficacia y llegado a todos los pueblos de México. Conferencia matutina. https://t.co/Y2EYCKLJo9
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 21, 2021