
Tello aseguró que no se ha hecho el trabajo adecuado de “prevención, pruebas y la gente está llegando tarde a los hospitales para ser atendidos”, por lo que los número son un indicador.
“La mala noticia es que no sabemos el número de contagios real, tampoco sabemos cómo vamos avanzando en las muertes evitadas”.
El especialista aseguró que el gobierno “está fallando en el manejo de los datos”, debido a que estos funcionan se hace una planeación estratégica, situación que hasta ahora no ha pasado.
“En qué momento se dijo ‘señores vamos a evitar que la gente muera’, eso nunca ha sido un objetivo”.
Telle indicó que camas disponibles no significa que haya menos personas fallecidas, por lo que pidió a las personas atenderse lo antes posible.
“Camas disponibles no significa que haya menos mortalidad por Covid. El repunte enorme y brutal que estamos viendo en todo el mundo”.
Lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no use cubrebocas tras varios meses del inicio de la pandemia, motivo por el que una parte de la población sigue sin usarlo.
“Vemos un presidente que se niega a usar un cubrebocas y ese es el mensaje que se está quedando la gente. La gente ha salido porque nadie le ha dicho que hay un peligro inminente. Si la gente se reúne van a generar contagios porque es época de frío”.
"Camas disponibles no significa que haya menos mortalidad por Covid": @StratCons en #MeLoDijoAdela📻https://t.co/aPJzzV4Tvr
— Adela Micha (@Adela_Micha) November 16, 2020