
“Si tenemos excedentes los vamos a compartir con el resto del mundo”, mencionó Biden este miércoles, durante la celebración del acuerdo que hizo con la farmacéutica Merck, quien ayudará a Johnson & Johnson a fabricar las dosis.
Asimismo, hoy se dio a conocer que el gobierno de Joe Biden adquirió 100 millones de vacunas de Johnson & Johnson, las cuales se prevén que sean entregadas en la segunda mitad del año.
Estados Unidos y otros países han estado comprando dosis de diversas farmacéuticas, no obstante, esto ha generado la preocupación entre los expertos porque podría repercutir en la incapacidad de otras naciones con menos recursos en conseguir las vacunas a un corto plazo.
“Esto no es algo que pueda detenerse con una valla o un muro, por altos que sean. Así que no vamos a poder estar seguros hasta que el mundo esté seguro. Vamos a asegurar que cuidamos primero de los estadounidenses, y después vamos a intentar ayudar al resto del mundo”, explicó el mandatario estadounidense.
Por otra parte, Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, mencionó que es posible que los excedentes también sean utilizados para vacunar a los niños de Estados Unidos, siempre y cuando se verifique que sean seguras para los menores.
Este miércoles el gobierno estadounidense anunció la compra de otros 100 millones de vacunas contra el coronavirus, en esta ocasión de la farmacéutica Johnson & Johnson.
Joe Biden prevé que para finales de mayo Estados Unidos tenga las dosis suficientes para vacunar a todos los adultos del país, 255 millones, de los casi 330 millones de personas son mayores de 18 años.
This afternoon, I’m hosting an event with the CEOs of Johnson & Johnson and Merck to discuss our historic partnership to produce more COVID-19 vaccines. Tune in. https://t.co/S3OxWrOUgt
— President Biden (@POTUS) March 10, 2021
Con información de 'EFE'.