
Expertos aseguraron que se ha desencadenado un aumento importante en dolores de cabeza recurrentes ocasionados por el estrés y la ansiedad generados por la pandemia por el virus Covid-19 alrededor de mundo.
“El estrés y ansiedad que ha sido constante en la población ha llevado a incrementar la frecuencia de dolores de cabeza, aunado a que quienes sufren Covid-19 pueden desarrollar migraña crónica“, aseguró el jefe de neurología del Hospital Central de San Luis Potosí, Ildefonso Rodríguez-Leyva.
Rodríguez-Leyva declaró que es evidente las diferencias entre un dolor de cabeza fuerte y una migraña debido a la fuerte presencia de mareos, destellos y perdida del campo visual. Asimismo, afirmó que actualmente hay 120 millones de personas que presentan dicho padecimiento.
Actualmente se sabe que en México, la cifra de personas con migraña es del 15% ; dicho dato reveló que esta alteración ha afectado cuatro veces más a las mujeres que a los hombres debido a factores hormonales como la menopausia. Por lo tanto, expresó que alrededor del 70% de las personas que padecen migraña también cuentan con trastornos como ansiedad, enfermedad bipolar, depresión, epilepsia y sobrepeso.
Por ahora, se sabe de algunos tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño con apoyo de una alimentación balanceada; así como la administración de fármacos profilácticos, los cuales son empleados para el tratamiento de los cuadros más fuertes y recurrentes.
“Existen diversos analgésicos, algunos de ellos con mejores resultados que otros, pero siempre es necesario acudir al especialista para que recete lo más adecuado”, recalcó Rodríguez-Leyva.
Debido a lo anterior, Leyva expresó la importancia de los cuidados ante dichos síntomas y recalcó la seriedad que esto puede llegar a representar si no es tratada de manera adecuada con la supervisión de un especialista.
Con información de EFE.